🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El déficit comercial de Nicaragua aumentó un 25,9 % en el primer trimestre de 2024

Publicado 09.05.2024, 02:19
El déficit comercial de Nicaragua aumentó un 25,9 % en el primer trimestre de 2024

San José, 08 may (.).- El déficit comercial de Nicaragua aumentó un 25,9 % en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2023, ante una mayor disminución de las exportaciones que las importaciones, informó este miércoles en Managua el Banco Central nicaragüense.

"Como resultado del comportamiento de exportaciones e importaciones totales, en el primer trimestre (de 2024) se registró un déficit comercial de 311,9 millones de dólares (290,2 millones de euros), que fue mayor en 25,9 % al registrado en igual periodo de 2023, cuando se situó en 247,6 millones de dólares", detalló el banco emisor del Estado en un informe sobre comercio exterior de mercancías.

El incremento del 25,9 % en el déficit comercial entre enero y marzo pasado fue resultado de la disminución de las exportaciones (4,5 %) y de una disminución de las importaciones (1,1 %), precisó la entidad monetaria.

Las exportaciones totales de mercancías y de bienes de zona franca a marzo sumaron 1.924,5 millones de dólares, para una reducción del 4,5 % con respecto al mismo periodo de 2023 (2.014,6 millones), debido a las disminuciones en las exportaciones de mercancías (3,9 %) y de las exportaciones de zona franca (5,2 %), indicó.

La disminución de las exportaciones de mercancías se debió a menores exportaciones agropecuarias (21,3 %), de pesca y acuicultura (5,6 %), y de la industria manufacturera (3,1 %), que fue atenuado por el crecimiento de 14,7 % en las exportaciones mineras, explicó.

En la disminución de las exportaciones de zona franca contribuyeron principalmente las de productos pesqueros maquilados (36,9 %), embarques de arneses (13,2 %), tabaco (3,4 %) y productos de la industria textil (0,9 %), lo cual fue atenuado por el incremento de 71,3 % en las exportaciones de aceite de palma africana, de acuerdo con la entidad monetaria.

En tanto, las importaciones de mercancías y de bienes de zona franca a marzo totalizaron 2.236,4 millones de dólares, un 1,1% menos que las registradas a marzo de 2023, precisó.

Eso fue como resultado de la reducción de 8 % en las importaciones bajo el régimen de zonas francas, que primó sobre el crecimiento de 1,3 % de las importaciones de mercancías, puntualizó la fuente.

La caída de las importaciones de zonas francas se concentró principalmente en insumos para la industria textil; mientras que el incremento en las importaciones de mercancías fue impulsado por el incremento de la factura petrolera y de bienes de capital, atenuado por las disminuciones de las compras de bienes intermedios y bienes de consumo, de acuerdo con el informe.

Nicaragua cerró 2023 con un déficit en su balanza comercial de 2.454,2 millones de dólares, un 2,5 % más al registrado un año antes.

Ese déficit comercial representó un 13,8 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua de 2023, de acuerdo con los datos oficiales.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.