🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El sector energético ve un autoconsumo "muy vivo" pese a problemas de firmas como Holaluz

Publicado 09.05.2024, 13:56
© Reuters.  El sector energético ve un autoconsumo "muy vivo" pese a problemas de firmas como Holaluz
REP
-
IBE
-
ELE
-

Madrid, 9 may (.).- Agentes del sector energético se han mostrado optimistas respecto a la situación de un autoconsumo fotovoltaico "muy vivo" al que auguran un año "espectacular", y han asegurado que "no hay motivos para entrar en nerviosismo" en mitad del contexto actual, marcado por los problemas de compañías como Holaluz.

En el 'V Congreso Nacional de Autoconsumo' de APPA Renovables, representantes de esta cadena de valor han admitido este jueves que, pese a ser un sector "mucho más consolidado y maduro", todavía tiene margen de mejora, y han abogado por impulsar el autoconsumo colectivo, que permitiría aprovechar el potencial de los edificios en altura y descarbonizar a estas comunidades de propietarios.

Durante la inauguración, el director general de APPA Renovables, José María González Moya, se ha referido al autoconsumo como un sector "muy vivo", al margen de las noticias más o menos "desafortunadas" que se han publicado en prensa en las últimas semanas.

Sin dar nombres, se ha referido así al panorama que atraviesan empresas como Holaluz, la cual está sufriendo la caída del mercado de placas fotovoltaicas al igual que SolarProfit, que ha solicitado el preconcurso de acreedores, o Solarwatt, que suspenderá a finales de agosto la producción de paneles solares en Dresde (Alemania).

"Nadie decía que fuera fácil, pero esto no ha hecho más que arrancar", ha dicho González Moya, que ha defendido que aunque "pudiera parecer que al autoconsumo no le sienta bien" un escenario con tipos de interés elevados y bajos precios de la electricidad en el mercado mayorista, esto "no es así".

De ahí su esfuerzo por demostrar las ventajas de este sistema, al cual ve como un "negocio redondo" ya que permite al consumidor despreocuparse de su factura eléctrica "sea de cero o de 200 (euros)".

Hacia una "limpieza" del sector

En tono crítico se ha expresado el consejero delegado de la empresa valenciana de distribución de material fotovoltaico Bet Solar, Borja Pellicer, que considera que se ha pasado de un mercado "muy técnico, donde se aportaba un valor bestial y en el que quien más sabía más vendía", a otro "al céntimo y de sálvese quien pueda".

Aún "sin juzgar", ha lamentado que los distribuidores se hayan convertido en "auténticos bazares o supermercados solares que se arriman al sol que más calienta", cuando antes eran los encargados de prescribir al instalador qué tenían que montar en base a las condiciones técnicas.

Pellicer, que ha puesto en valor el papel de los instaladores, ahora "compradores expertos", y ha pedido más formación para todos los agentes que intervienen en el proceso, ha presagiado un 2024 "espectacular" para el autoconsumo, con 1,4 o 1,5 gigavatios (GW) de nueva potencia, números que remarían a favor del objetivo de 19 GW a 2030 que persigue el Gobierno.

Ante estas dimensiones, entiende que "el actor que no aporte valor se tiene que ir", y ha recordado que ya el año pasado el mercado "limpió" a unos cuantos; sin embargo, en esta ocasión, serán las entidades bancarias las que "van a hacer una limpieza por no renovar líneas (de financiación)".

Impulsar el autoconsumo colectivo

Por su parte, el responsable de comunidades solares y autoconsumo colectivo de Iberdrola (BME:IBE), David Palacios, ha insistido en que "no hay motivos para entrar en nerviosismo ni pesimismo", y ha coincidido con Pellicer en las estimaciones para este ejercicio.

Dejando de lado los números de 2022, cuando la crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania disparó la nueva potencia instalada en autoconsumo en un intento de los consumidores de blindarse ante los máximos históricos de la electricidad, esta actividad continúa en una franca senda de crecimiento.

A tenor de los datos de APPA Renovables, de forma acumulada, más de 400.000 hogares y cerca de 70.000 industrias en España cuentan con autoconsumo.

Es decir, a día de hoy se ha cubierto el 5 % de su potencial de desarrollo, unos niveles que, aunque positivos, muestran "lo que está por hacer".

En esta línea, Palacios, como el sector, ha demandado impulsar el autoconsumo colectivo, el cual hace que las personas que viven en edificios y comunidades de vecinos -y que no disponen de un tejado individual- puedan beneficiarse creando energía propia con paneles solares.

Sobre ello ha incidido la responsable de proyectos de generación distribuida de Repsol (BME:REP), Shalina Chandnani, que como Jaume Macia, de Endesa (BME:ELE) X, ha subrayado la necesidad de contar, asimismo, con un marco normativo que apoye el almacenamiento y los mecanismos de flexibilidad.

Concienciar al cliente final

Los intervinientes se han puesto de acuerdo, por lo general, en que el sistema de ayudas públicas al autoconsumo no ha resultado eficiente.

"Estamos enfangados en gestionar decenas de miles de expedientes, subsanaciones... Estamos dedicando muchos recursos", ha reconocido el representante de Iberdrola.

Para Chandnani, este tipo de apoyo debería enfocarse a una tecnología "menos madura", porque si bien "está muy bien para un pequeño empujón", lo que la actividad reclama ahora es "estabilidad".

A ojos de Pellicer, la clave está ahora en invertir dinero, además de en formación, en concienciar al cliente final de las bondades y las oportunidades que ofrece el autoconsumo.

"El mejor marketing de este sector lo ha hecho (el presidente ruso) Putin, desgraciadamente", ha sentenciado.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.