🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Estonia impide que la UE involucre a plataformas como Uber o Airbnb en recaudación del IVA

Publicado 14.05.2024, 13:39
© Reuters.  Estonia impide que la UE involucre a plataformas como Uber o Airbnb en recaudación del IVA
UBER
-

Bruselas, 14 may (.).- Los países de la Unión Europea fueron incapaces de acordar este martes una normativa que involucraría a plataformas como Uber (NYSE:UBER), AirBnB o Booking en la recaudación del impuesto del IVA por el rechazo de Estonia a una medida que necesita el visto bueno unánime de todos los socios.

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) intentaron pactar un paquete de tres textos legislativos para adecuar el sistema de IVA a la era digital impulsando el uso de facturas digitales en operaciones transfronterizas y creando un registro único para operar en todo el bloque.

Estonia -país de origen de la aplicación Bolt- rechaza la normativa que obligaría a plataformas digitales de alojamientos turísticos y de transporte de pasajeros a recaudar el impuesto del IVA y transferirlo a las autoridades tributarias del país cuando los proveedores últimos de dichos servicios no se encarguen de hacerlo.

De esta forma, si el taxista o el propietario del piso que se alquila no carga el IVA, la plataforma digital tendría que hacerlo en su lugar añadiendo automáticamente el montante al precio que se muestra en la aplicación o la página web.

El titular estonio de Finanzas, Mart Vorklaev, explicó en un debate público que su gobierno puede apoyar tanto la facturación electrónica como el punto único de registro, pero no el régimen que involucraría a plataformas digitales en la recaudación del IVA puesto que la última versión "no resuelve las principales preocupaciones" de su país.

"Los costes serán soportados por los clientes, que pagarán un precio mayor cuando reserven servicios en estas plataformas, y por las pymes, que no podrán deducirse el IVA soportado. Nuestras dudas persisten y no pueden ignorarse", argumentó.

El ministro estonio, el único que tomó la palabra en el debate, explicó que el texto que tenían los Veintisiete sobre la mesa "contradice el principio de neutralidad del IVA", distorsiona la competencia creando un trato fiscal diferenciado entre proveedores de servicios y aumentará la carga administrativa y la burocracia para las plataformas.

En esta línea, propuso al resto de ministros que el sistema para involucrar a las plataformas digitales en la recaudación del IVA sea "voluntario", de forma que no genere "cargas adicionales" en los países que decidan no aplicarlo.

Esta idea, sin embargo, fue rechazada por el ministro belga de Finanzas, Vincent Van Peteghem, que dirige las negociaciones como presidencia de turno del Consejo de la UE, que antes había pedido al ministro estonio que levantara su rechazo al texto "en aras del compromiso".

"Lo que tenemos es un buen compromiso, es equilibrado. No veo alternativas claras a las soluciones que están plasmadas en el texto. No creo que la opción de hacer un sistema voluntario sea la forma de avanzar", defendió el belga antes de subrayar que el acuerdo final también tendrá que tener en cuenta la posición de los otros 26 países.

Antes de que tuviera lugar este debate público, fuentes comunitarias explicaban que Estonia se encontraba "aislada" y defendían que en las conversaciones técnicas se habían introducido una serie de "flexibilidades" que permitían a los Estados miembros tener una excepción "casi total" para pymes.

La Comisión Europea planteó esta legislación en diciembre de 2022 con el objetivo de combatir el fraude fiscal en el sistema del IVA y aflorar hasta 18.000 millones de euros al año en la próxima década.

El comisario de Economía, Paola Gentiloni, defendió que la propuesta “aborda la falta de claridad y lagunas sobre cómo debe ser tratadas las plataformas digitales” en el sistema del IVA, en beneficio de administraciones fiscales, las propias plataformas y los proveedores finales de servicios.

El exprimer ministro italiano, además, remarcó que es "imposible" dividir el paquete legislativo para aprobar los dos pilares que sí tienen el visto bueno de Estonia (la facturación electrónica y el punto único de registro) mientras se sigue negociando el régimen del IVA para plataformas digitales.

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.