Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Los Veintisiete asumen que no habrá prórroga del fondo de recuperación más allá de 2026

Publicado 12.04.2024, 16:59
© Reuters.  Los Veintisiete asumen que no habrá prórroga del fondo de recuperación más allá de 2026
NXT
-

Luxemburgo, 12 abr (.).- Los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) asumieron este viernes que no se prorrogará el fondo de recuperación más allá de 2026, año en el que expira y se deben haber ejecutado todos sus recursos, pero arrancaron el debate sobre cómo seguir invirtiendo después de ese año.

"La rápida adopción de las inversiones y reformas para agosto de 2026 sigue siendo clave para lograr una implementación completa" del fondo de recuperación, apuntan los Estados miembros en el texto de conclusiones que han consensuado sobre la marcha del plan anticrisis.

Algunos países, en especial Italia y Polonia, habían pedido que se prolongue la vida del fondo de recuperación del que por ahora solo se ha desembolsado un 30 % de su presupuesto (unos 225.000 millones), una idea que no gustaba ni a los países del Norte ni a la propia Comisión Europea.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, recordó este lunes la dificultad que supondría conseguir un acuerdo unánime para cambiar la fecha de finalización del fondo anticrisis, y subrayó que, aunque no sería "imposible" lograrlo, instó a todos a "considerar que su vencimiento es en 2026".

El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, reconoció que "un par de ministros" han puesto sobre la mesa la posibilidad de una prórroga, pero también garantizó que el Gobierno español está "muy concentrado" en la fecha límite vigente.

"Tenemos ahora mismo una fecha muy delimitada, que es a mediados de 2026, y tenemos que poner todos el mayor esfuerzo para intentar ejecutar los fondos de la manera más eficiente hacia mediados de 2026", señaló.

Después de 2026

La dificultad para sacar adelante una potencial prórroga, a la que se oponen tanto los países del norte que destacan la naturaleza temporal del fondo como la Comisión Europea, contrasta sin embargo con el inicio de los debate sobre cómo financiar las prioridades comunes a partir de 2026.

El más claro en este punto ha sido el italiano Gentiloni, quien se ha mostrado en varias ocasione abiertamente a favor de dar continuidad a las emisiones conjuntas de deuda para financiar, a través de un programa europeo, cuestiones como el refuerzo de la defensa y la seguridad o las transiciones verde y digital.

Este debate ganará velocidad en los próximos meses y especialmente tras las elecciones europeas del 6 al 9 de junio, de las que saldrá una nueva Comisión Europea que tendrá que plantear la estrategia de la Unión Europea (UE) para la próxima década en materia de inversiones.

De nuevo, la iniciativa choca frontalmente con la posición que han mantenido tradicionalmente los países del Norte del club, mucho menos partidarios de poner en marcha soluciones mancomunadas.

De hecho, la idea de nueva deuda común ya cuenta con el rechazo del ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, quien ha enfatizado que el problema de la que "no es la disponibilidad de fondos públicos o subsidios" sino la falta de un mercado privado de capitales que sea "eficiente" para canalizar financiación a las empresas.

Por contra, el ministro español sí que ha defendido que el momento actual es “una buena ventana de oportunidad” para tener una discusión sobre “instrumentos comunes” para la fase pos 2026 para poder realizar las inversiones prometidas por la UE.

“El Next (LON:NXT) Generation EU se termina en 2026, pero estas necesidades de inversión no terminan en 2026. Tenemos que ser capaces de articular estos instrumentos comunes más allá de los que ya existen, tenemos que pensar también en elementos adicionales que puedan cubrir los huecos que vamos a tener”, dijo.

asa-

(foto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.