🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

EEUU aumenta aranceles a coche eléctrico chino para evitar un tsunami que arrase industria

Publicado 14.05.2024, 20:45
© Reuters.  EEUU aumenta aranceles a coche eléctrico chino para evitar un tsunami que arrase industria
GM
-
F
-
TSLA
-
1211
-
1810
-
STLAM
-

Washington, 14 may (.).- Cuadruplicar hasta el 100 % los aranceles a los vehículos eléctricos de China, como ha anunciado este martes el Gobierno de EEUU, es la última medida para evitar que se produzca un tsunami de automóviles baratos que las autoridades estadounidenses temen que acabe con su industria de automoción en un año electoral en el que los demócratas han adoptado medidas proteccionistas.

El anuncio de incrementar del 25 % al 100 % el gravamen al coche eléctrico chino también ayuda al presidente Joe Biden de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, ya que permitirá al probable candidato demócrata a alinearse incluso más con el poderoso sindicato United Auto Workers (UAW), una organización clave en la movilización del voto entre los trabajadores estadounidenses.

En 2023, las exportaciones chinas de vehículos eléctricos a Estados Unidos sólo fueron de 368 millones de dólares. En comparación, las exportaciones europeas de eléctricos a EE.UU. ascendieron a unos 7.400 millones ese año, según datos oficiales.

La razón de la escasa penetración de los fabricantes chinos en Estados Unidos era los aranceles del 27,5 % que Washington mantenía, hasta este martes, sobre los vehículos eléctricos del gigante asiático.

Pero incluso con esos aranceles, los vehículos eléctricos chinos son una amenaza para los vehículos producidos en las plantas estadounidenses, tanto por los fabricantes domésticos (General Motors (NYSE:GM), Ford (NYSE:F), Stellantis o Tesla (NASDAQ:TSLA), entre otros) como por los extranjeros (Hyundai, Volkswagen (ETR:VOWG_p) y Mercedes-Benz, principalmente).

BYD, el mayor fabricante de VE

El fabricante BYD es el ejemplo más habitual sobre la amenaza que las marcas chinas suponen para las estadounidenses.

En 2023, BYD vendió la cifra récord de 3 millones de vehículos eléctricos, lo que le convirtió no sólo en el mayor fabricante chino de eléctricos sino también del mundo, superando al hasta entonces rey del sector, Tesla.

BYD, que creó su filial BYD Auto en 2003, lleva desde 2005 produciendo vehículos eléctricos y ha mejorado paulatinamente sus automóviles hasta convertirse en el principal rival de marcas tradicionales y de Tesla.

Su modelo Seagull tiene un precio de unos 20.000 dólares en Latinoamérica, una fracción de lo que cuesta el Model 3 de Tesla.

Pero quizás un mejor ejemplo de la amenaza que los fabricantes chinos representan para el sector estadounidense es la empresa Xiaomi (HK:1810), fundada en 2010 para la producción de artículos de electrónica de consumo, principalmente teléfonos móviles.

En 2021, Xiaomi (que es ya el tercer mayor fabricante de móviles del mundo) anunció que invertiría 10.000 millones de dólares en vehículos eléctricos. Dos años después, la empresa presentó su primer vehículo de producción, el SU7. A finales de marzo de este año, BYD empezó la comercialización del SU7.

En abril, Xiaomi vendió en China 7.058 unidades del SU7, una berlina eléctrica de cuatro puertas, superando los 5.065 Model 3 que Tesla vendió en el gigante asiático ese mismo mes.

Ahora, Xiaomi ha anunciado que para 2025 empezará a vender un nuevo modelo, una todocaminos SUV que competirá con el Model Y de Tesla.

Eléctricos sin competencia

No es de extrañar que el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, que hace sólo unos años despreciaba a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, ahora los vea como su mayor amenaza.

Hace escasos meses Musk declaró a analistas y medios de comunicación que, sin aranceles, los fabricantes chinos "destruirán la mayoría del resto de las compañías de automóviles del mundo".

Musk no es el único que ha alertado sobre los riesgos que los vehículos eléctricos chinos suponen para Estados Unidos.

En febrero, Alliance for American Manufacturing (AMA), una asociación creada por el sector manufacturero estadounidense así como el sindicato United Steelworkers, publicó un informe que advertía en su portada que "China es una amenaza existencial para el sector del automóvil de Estados Unidos".

El estudio destacaba que en febrero de este año BYD presentó un todocaminos SUV eléctrico con un "asombroso precio" de 14.000 dólares que "los estadounidenses devorarían" y que "se vendería como rosquillas".

AMA concluyó que los fabricantes chinos serían capaces de superar los aranceles del 27,5 % y que sólo un fuerte aumento de las tarifas pararía la llegada de VE ultra baratos al país. Precisamente lo que ha decidido Biden.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.