🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El oro y uno de los mayores fraudes de los ultimos tiempos

Publicado 29.04.2013, 09:07
STLAM
-
CA
-
GC
-
IBAB
-

De forma habitual nos dicen que la política de un Banco Central, la inflación, el aumento o rebaja de los tipos de interés, las manifestaciones de algún personaje mediático (normalmente un burócrata) y otras tantas circunstancias tienen una influencia decisiva en el movimiento de distintos subyacentes.

Hoy veremos que no es así y descubriremos uno de los mayores fraudes mediáticos de los últimos tiempos.

En 2011 advertí al que lo quiso escuchar de que el oro iba a caer. Analicé y, aceptando la posibilidad de error, descubrí que los conteos eran terminales y que la última onda recorrió una proyección del 261,8%. Era suficiente.

Por agosto de ese año llegamos a los 1900 y entonces (y llamativamente hasta hace muy poco tiempo) se decía: a) Que el oro estaba barato, b) Que era un activo refugio frente a la inflación, c) Que las compras de China e India sustentaban la demanda y presionaban sobre la oferta, d) Que había compras masivas por parte de los Bancos Centrales, y e) Que la impresión de billetes (dólares) por parte de la Reserva Federal era tal que el aumento de la base monetaria llevaría al oro a los 3500-5000 con facilidad.

De libro, ¿o no?... Pues no. El mercado no se mueve por esos motivos.

El mercado fluctúa por influencia de la psicología de la masa, exclusivamente. Los argumentos de telediario son como un mero cotilleo de las crónicas periodísticas de hechos reales, y sabemos que mayoritariamente los cotilleos son falsos.

Que el oro estuviera barato en 1900... sí, era falso. Desde la creación de la Reserva Federal en 1913 el Dólar perdió valor dividido por un múltiplo de 22 veces. Pero el oro, desde la misma época, multiplicó su valor por 93 veces. Por lo tanto, el oro podría estar a un cuarto del valor de máximos y no estaría barato. Con el dólar subiendo y el oro cayendo, pues este argumento seguirá perdiendo peso.

Que el oro es un activo refugio.... sí, es falso. El oro es un activo refugio en un sistema monetario de "patrón oro", pero no en uno de basado en la mera obligatoriedad de la ley o "fiat". Por lo tanto, en los tiempos en los que no hay un sistema de patrón y este metal no es usado como dinero, el oro tiende a comportarse como cualquier activo, subiendo en las épocas buenas y cayendo en las malas (o por lo menos, algunas veces es así).

Que las compras de China e India harían que el oro siguiera subiendo... sí, es falso. Los gobiernos no suelen ser buenos traders. China aumentó sus reservas hasta 3,3 billones de dólares a finales de 2012 duplicando las reservas mundiales de oro y el metal no sube desde 2011. Ergo, el argumento se desmorona.

Que las compras masivas de oro por parte de los Bancos Centrales harían subir el oro..., sí, es igual de falso. Tampoco los banqueros centrales son buenos traders.

A esta altura muchos lectores ya deben sentir una desilusión tremenda, cuando no congoja, porque.. ¿cómo justificar ideas contrarias a la subida del oro cuando en 2012 los bancos centrales compraron más oro que en los últimos 50 años? ¿Cómo ser contrario cuando en 2013 se volvió a romper ese récord? Pero así es, el precio no miente.

Estamos en esta crisis por culpa de la mismísima existencia de los bancos centrales, los que suelen cometer errores de proporciones históricas, culposa y/o dolosamente. Pero parece ser que es suficiente que se repitan algunas veces en los medios de comunicación frases de los responsables de los bancos centrales tales como.. "se va a hacer todo lo que sea necesario", para que muchos también se embarquen en los mismos errores. Es evidente que nos hacen sobrevalorar su poder.

Que la impresión de billetes por parte de la Reserva Federal y el aumento descomunal de la base monetaria haría subir el oro..., sí, otra vez, es falso.

La impresión de billetes no provoca inflación por sí misma, es la rápida circulación del dinero lo que la provoca. Y ocurre que la velocidad de circulación del dinero está en caída libre desde el año 2000 (techo de la tendencia secular alcista del mercado bursátil), razón por la cual nos encontramos en la trampa de liquidez más grande de la historia y en una crisis "deflacionaria", no inflacionaria.

Básica y sintéticamente, el oro ha caído porque en 2011 llegamos al máximo de una conducta maníaca del mercado.

En las últimas semanas se perforó el soporte de 1527 dólares y tuvimos las caídas más importantes de los últimos 30 años porque el precio se había sostenido en virtud de endeudamiento, es decir, apalancamiento. Al romperse soportes los traders no quisieron cubrir el margen.. y cancelaron posiciones haciendo que la caída se agudizase. Pero claro, con dos líneas no podría haber escrito este artículo, por lo que, para decir esto último, hubo que destrozar las excusas más famosas del momento que muchos siguen devorando.

Veremos suceder los mismos hechos en muchos subyacentes e índices, por lo que recuerde estas ideas y no se deje engañar por las excusas que suelen empañar el trading.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.