Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

El tamaño sí importa

Publicado 17.07.2013, 14:21
DE40
-
JP225
-
GC
-
SI
-

Muchos están esperando precios más bajos para entrar en bolsa norteamericana, tal vez algún pullback... pero el recorte no aparece. Ello está generando dos fenómenos, uno es el nerviosismo de los que están en "cash" y el otro es la despreocupación de los que están comprados. Estos últimos son los que se manifiestan en las encuestas de sentimiento que nos interesan.

Olvidémonos de las encuestas de sentimiento inversor que se realizan entre miembros de una asociación que tal vez ni siquiera estén participando en el mercado, lo que obviamente contamina la muestra. Las encuestas que se realizan entre partícipes con posiciones abiertas son las que nos interesan.

Y entre ese último grupo llaman la atención algunas que lo han hecho francamente bien determinando varios máximos importantes como por ejemplo el de mayo de este año (de momento máximos anuales para el SPX, el DJIA, el NIKKEI, el DAX, el CAC, etc.) con un récord de complacencia. Ello me llevó a escribir "La prueba técnica de la próxima crisis financiera", por ejemplo, una lectura recomendada.

Ese parámetro del exceso de optimismo será muy difícil de super, aunque se vuelvan a hacer nuevos máximos en los precios, lo que puede o no suceder. Y esto último lo digo consciente de haber estado a un 0,16% en el SPX y a un 0,21% en el DJIA, de superar tales máximos anuales de mayo.

Sin embargo, la embestida alcista no se ha producido, a pesar de los revulsivos de Ben Bernanke. Y repito, sucederá o no. Pero ciertamente no importa.

Se estuvo despreciando la valía del volumen para determinar las características de la subida en bolsa. Antes, se solía decir que el volumen se expande en las subidas y se contrae en las caídas, pero desde 2009 ocurre exactamente lo contrario, como es usual en un mercado bajista. Los analistas ya dicen que han cambiado las cosas, que ello no importa, etc., y me pregunto si ello es sólo cuestión de ángulos de interpretación o de qué tan grande tengamos el gráfico.

Exacto, ... ¿y si la mirada correcta es en gráficos que abarquen "algunas décadas"? Así las cosas, el volumen contrayéndose en las subidas y aumentando en las caídas tiene una explicación clara y sencilla, y se llama "secular bear market".

Pero... ¿por qué hacemos máximos históricos? respondo indicando que es por la misma razón por la cual a veces un pequeño mínimo menor no es suficiente para romper un soporte, haciendo que luego se suba. No se suele dar explicaciones sencillas para algunas circunstancias complejas y en cambio sí se las utiliza para otras, sin pedir prueba alguna.

Además, ¿no sucedió lo mismo con el máximo de 1973 que superó el de 1968 y dejó al DJIA en subida libre para luego darse la segunda mayor caída luego de la de 1929?
A eso es lo que me refiero cuando digo que todo depende de qué tan grande tengas el gráfico porque a veces el tamaño sí importa , y si a ello le sumamos la gran discusión de los últimos años sobre el significado de un volumen que se vine contrayendo, y además damos por válido que el mercado es un conjunto de fractales de distinta escala que se repite en ciclos, pues tenemos que hay una fase de rebote que sólo necesita de un broche final y que no es signo de un nuevo mercado alcista.

Estimo que va a venir un gran rebote pero luego de una gran caída, por lo que no debería pensarse en un pullbacks del 5%, sino uno tal vez del 20% antes de que acabe el año. Luego deberíamos ver si este nuevo rebote o recuperación forma un "máximo decreciente".

En un sistema de moneda fiduciaria no hay que discutir sobre un problema que no tiene solución, como es de la baja rentabilidad de los activos usualmente considerados seguros que hoy ofrecen una rentabilidad negativa respecto de la inflación, pero ello tampoco debe llevarnos a tomar un riesgo excesivo por capricho de los banqueros centrales y políticos que quieren que la clase media -endeudada hasta las cejas- siga financiando un modelo que necesita sendos ajustes y en el que ellos mismos son parte del problema.

Sin limpiar la deuda, no es posible ir a ninguna parte. Se hará con leyes, con quiebras, con perdones o con olvidos, por las buenas o por las malas, con acuerdo o sin acuerdo, sin inflación o con hiperinflación.. y creo que no me olvido de ninguna postura, todas respetables. Pero desde que se creó la moneda, con abandonos del patrón oro y plata varias veces a lo largo de los siglos, todas las crisis de este calibre se han resuelto achicando deuda aunque más no sea para poder endeudarse más. Ni técnicamente, ni por fundamentales, simplemente hay algo que no funciona, y es el propio sistema.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.