🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Otro día patas arriba en el mercado de divisas

Publicado 01.03.2017, 00:29
Actualizado 09.07.2023, 12:31
USD/JPY
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

Sube el USD/JPY a la espera de la comparecencia de Trump

Ha sido otro día patas arriba en el mercado de divisas pues el dólar se ha pasado la mayor parte de la jornada a la baja.

Sin embargo, al cierre, las declaraciones de los presidentes de la Fed Dudley, Williams y Harker hicieron subir el billete verde. Harker y Dudley son miembros del FOMC con derecho a voto y el primero ha declarado que podrían producirse tres subidas de los tipos este año mientras que el segundo cree que es más realista hablar de una sola subida de tipos. Como hemos mencionado en innumerables ocasiones esta semana pasada, las declaraciones de la Fed han sido muy coherentes y es sólo cuestión de tiempo que el dólar responda adecuadamente. Pero el billete verde no está fuera de peligro porque el presidente Trump comparece esta noche y sin duda podría hacer descarrilar la divisa.

A los inversores les preocupa que Trump, quien protagonizará una sesión conjunta ante el Congreso esta noche, decepcione absteniéndose de dar a conocer un programa de gasto en infraestructura lo suficientemente grande como para satisfacer al mercado. El presidente Trump le quitó ayer algo de misterio a su discurso de esta noche desvelando que no presentará un plan de impuestos hasta que esté implementada la modernización del plan de salud, así que sólo ofrecerá detalles sobre sus planes de gasto en infraestructura y la pregunta es ¿será suficiente? Los traders deberían prepararse para una jornada muy volátil en Asia, que probablemente debería evitarse ya que habrá un montón de oportunidades el miércoles. Mientras tanto, la economía estadounidense sigue ofreciendo una buena actuación pues la mayoría de los informes de Estados Unidos de hoy han sorprendido al alza. Los precios de la vivienda subieron en el mes de diciembre, la actividad de la región de Chicago se expandió a su ritmo más rápido desde enero, el sector manufacturero de la región de Richmond se expandió a su ritmo más rápido desde abril de 2010 y la confianza de los consumidores alcanzó su nivel más alto desde 2001. Aunque la balanza comercial se ha ampliado, y el PIB del cuarto trimestre no se revisó al alza como preveían los economistas, el consumo personal al final del año ha sido mayor de lo anunciado inicialmente. En resumen, los informes de hoy confirman que la economía estadounidense está mejorando, lo que valida el llamamiento a la implementación de ajustes por parte de la Reserva Federal. Las probabilidades de subida de los tipos aumentaron de un 40% a un 54% el viernes. Esto significa que el dólar debería ganar posiciones pero claramente las preocupaciones suscitadas en torno a la política están eclipsando los fundamentos económicos y la dirección de la política monetaria.

Este miércoles se publican muchos informes económicos relevantes, entre ellos el anuncio de política monetaria del Banco de Canadá. El USD/CAD ha descendido bruscamente hoy antes de la decisión sobre los tipos, lo que indica que los inversores no esperan optimismo alguno en el tono del Banco de Canadá. La última vez que el banco central se reunió, se plantearon sus previsiones acerca del PIB para 2016 y 2017 y dicha inflación volverá a alcanzar su objetivo en los próximos meses. Sin embargo, en vez de subir, el dólar canadiense se estrelló porque el gobernador Poloz del Banco de Canadá afirmó que un recorte de los tipos de interés sigue sobre la mesa. Desde entonces, el rendimiento de la economía de Canadá ha sido dispar. Las ventas minoristas han disminuido como se muestra en la tabla pero los precios al consumo, el petróleo, la vivienda, el empleo y el comercio han subido. Si estas mejoras hacen que el banco central se abstenga de hablar de flexibilización, el USD/CAD caerá pero, si el recorte de los tipos se menciona de nuevo, el par de divisas ampliará ganancias. El dólar de Nueva Zelanda, por otro lado, ha ganado posiciones a pesar de las terribles cifras comerciales de anoche. El dólar australiano apenas registró variaciones frente a su homónimo estadounidense hoy pero eso cambiará esta noche al publicarse el PMI del sector manufacturo, el PIB del cuarto trimestre y el PMI de China. La reciente consolidación del AUD/USD indica un alto potencial pero la economía ha estado mejorando y los informes de esta noche podrían confirmarlo.

Aunque el euro aún no ha superado el nivel de 1,06 de manera significativa, se ha aferrado a sus recientes ganancias frente al dólar hoy. Los únicos informes económicos publicados en Europa hoy han venido de Francia ‒hemos sabido que las presiones inflacionarias han aumentado menos de lo esperado pero el consumo se ha recuperado. Los inversores también están más tranquilos tras los informes que indican que Macron está ganando ventaja a Le Pen. Mañana es un día movido para Europa; Alemania publicará datos sobre el empleo y la inflación. La creación de empleo ha registrado máximos de junio de 2011 según los PMIs y los precios de la producción han subido bruscamente, lo que indica que las presiones inflacionarias son más elevadas. También se publicarán las revisiones de los PMIs de la eurozona y nuestras optimistas previsiones sobre las cifras en general indican que el euro debería superar a todas las divisas menos al dólar.

La libra ha perdido posiciones con respecto a las demás monedas principales hoy Las pérdidas se han producido tras la audiencia de nombramiento de Charlotte Hogg, donde ha destacado las incertidumbres y ha dibujado un panorama no muy optimista de la economía del Reino Unido. Hogg afirmó además que hay todavía mucha incertidumbre en torno al Brexit y que considera que hay riesgos tanto a la baja como al alza. Hogg también ha declarado que sólo estaría dispuesta a dar a los bancos del Reino Unido de 12 a 18 meses post-Brexit para alcanzar acuerdos transitorios. Adoptando una postura muy determinante, ha asegurado que la normativa bancaria debería ser estricta incluso después del Brexit. El margen de tiempo parece mucho más apretado de lo que esperaban muchos bancos. Sturgeon, primer ministro escocés, también se ha sumado a las arenas movedizas políticas que rodean al Brexit en una columna de opinión en la que ha declarado que la primera ministra británica Theresa May tendrá la culpa de que se apruebe un segundo referéndum sobre la independencia. Sturgeon continuó diciendo que May todavía está a tiempo de reconsiderar su posición en cuanto a un Brexit duro para el Reino Unido, pero que el tiempo se acaba y un voto a favor de la independencia parece cada vez más necesario. La encuesta sobre la confianza de los consumidores de GfK dibujó un panorama desolador pues ha registrado otro descenso, con una lectura de -6 en febrero. Aunque esto coincide con las expectativas, la cifra es ligeramente inferior al -5 del mes anterior. Las cifras sobre el PMI del sector manufacturero del Reino Unido se publican mañana y, tras la decepción de las cifras del mes pasado, los inversores esperan una recuperación.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.