🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La OPEP sostiene que el consumo petrolero mundial subirá este año un 2,2 %

Publicado 12.03.2024, 14:10
© Reuters.  La OPEP sostiene que el consumo petrolero mundial subirá este año un 2,2 %
LCO
-
CL
-

Viena, 12 mar (.).- La OPEP mantuvo este martes sin cambios su pronóstico de un sólido crecimiento de la demanda mundial de petróleo este año, de un 2,2 % interanual, basado en una expectativa optimista sobre el desarrollo de la economía planetaria.

En su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) predice que el consumo global de crudo subirá en 2024 hasta una media de 104,46 millones de barriles diarios (mbd), 2,5 mbd (un 2,2 %) más que en 2023 este año.

Estas cifras son las mismas que las estimadas hace un mes, a pesar de que los expertos de la organización elevaron ligeramente, hasta el 2,8 %, su expectativa del crecimiento de la economía mundial para este año, es decir, la base de sus cálculos.

La OPEP cuenta con que China e India, junto con otras naciones asiáticas, "mantengan su impulso de crecimiento y desempeñen un papel importante" como motores de la coyuntura mundial.

Ello deberá compensar las tasas de crecimiento "relativamente bajas" en las naciones industrializadas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La visión "de una dinámica positiva y estable en las principales economías se ve respaldada por las expectativas de una suavización sostenida de la inflación general a lo largo de 2024 y en 2025", explica.

Al mismo tiempo, espera que los principales bancos centrales empiecen a reducir sus tipos de interés en la segunda mitad 2024 y que ese "cambio hacia políticas monetarias más acomodaticias" continúe en 2025.

El próximo año el consumo petrolero totalizaría los 106,35 mbd, 1,85 mbd (un 1,77 %) más que en 2024, lo que supone una desaceleración del crecimiento, según los cálculos de la OPEP, basados en un crecimiento de la economía mundial del 2,9 %.

Sea como sea, hasta fines de 2025 el aumento de la demanda "oro negro" vendrá casi en su totalidad de las economías ajenas a la OCDE.

Por sectores, el de los combustibles para el transporte, sobre todo el de los aviones, será el que más impulsará el crecimiento.

Además de un "fuerte tráfico aéreo en todas las regiones", la OPEP espera ver que sigan "respaldadas" las necesidades de gasolina en los principales países y regiones consumidoras, como China, Oriente Medio, India y Estados Unidos.

También prevé una vigorosa demanda de crudo como materia prima para el sector petroquímico.

Con respecto a los suministros petroleros, los volúmenes provenientes de países no miembros aumentarían en 1,07 mbd (1,54 %) este año, hasta sumar 70,53 mbd, un crecimiento revisado a la baja, en 120.000 bd, con respecto al informe del pasado mes.

Para 2025 esa oferta rival se situaría en 71,93 mbd.

Los principales impulsores del crecimiento de la producción serán Estados Unidos, Brasil, Canadá y Noruega, mientras que Rusia y México reducirán sus suministros.

Por su parte, los doce países miembros de la OPEP aumentaron en febrero su bombeo conjunto, que sumó 26,57 mbd en febrero, 203.000 bd más que en enero, según las estimaciones de "fuentes secundarias", es decir, de institutos independientes.

Las subidas de las extracciones de Libia (+144.000 bd), Nigeria (+47.000 bd), Arabia Saudí (+18.000 bd) y Venezuela (+16.000 bd) compensaron con creces descenso en Irán (-15.000 bd), Iraq (-14.000 bd), Kuwait (-8.000 bd) y Guinea Ecuatorial (-4.000 bd).

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.