🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La inflación interanual en el mercado formal de Cuba se sitúa en febrero en el 32,08 %

Publicado 15.03.2024, 17:10
La inflación interanual en el mercado formal de Cuba se sitúa en febrero en el 32,08 %

La Habana, 15 mar (.).- La inflación interanual en el mercado formal de Cuba se situó este febrero en el 32,08 %, frente al 44,50 % del mismo mes de 2023, informó este viernes la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Este organismo no recoge la evolución de los precios en el mayoritario y mejor surtido mercado informal de la isla, más afectado por la inflación debido a su falta de regulación y a la fuerte escasez de productos básicos en el formal.

El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó en un 2,92 % con respecto al mes anterior, manteniendo la tendencia alcista de los últimos meses, precisa la ONEI.

Por categorías, destacó el repunte interanual de Restaurantes y hoteles (41,28 %), seguido de Transporte (38,73 %) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (37,54 %), tradicionalmente los rubros más inflacionistas.

Todas las categorías experimentaron subidas interanuales de precios, la mayoría con tasas de dos dígitos. Las menos inflacionarias fueron Salud (1,09 %) y Comunicaciones (0,51 %), sectores controlados por monopolios estatales.

Este fuerte incremento de precios en el mercado formal sigue al registrado en 2021, cuando la ONEI cifró en el 77,33 % la inflación, y a los repuntes del 39,07 y 31,34 % de 2022 y 2023, respectivamente. No hay mediciones alternativas a la oficial en Cuba.

No existen datos fiables sobre la evolución en el mercado informal cubano, donde algunos precios de productos básicos presentan una gran volatilidad e incluso se han doblado en el último año.

Como Cuba importa el 80 % de lo que consume, según estimaciones de la ONU, resulta relevante en esta espiral inflacionista la depreciación del peso cubano (CUP) con respecto al dólar (la divisa en la que se compra en el exterior).

En los últimos doce meses, la moneda cubana ha pasado en el mercado informal de 180 CUP por dólar a los actuales 323 CUP, una depreciación de casi el 80 %, según la tasa de cambio que elabora el sitio web no oficial El Toque, índice de referencia para medios y expertos.

Cuba atraviesa una grave crisis económica desde hace tres años, algo que se evidencia en la escasez de productos básicos (como alimentos, medicinas y combustible), la dolarización parcial de la economía, la depreciación del peso, frecuentes apagones y un fuerte incremento de los precios.

El Gobierno cubano ha reconocido que la inflación es uno de los principales problemas que afecta a la economía del país.

Los efectos de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política macroeconómica y monetaria nacional son las principales causas de esta crisis, que está atizando la migración -principalmente a EE.UU.- y el descontento social.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.