🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Kashkari vuelve a tumbar el mercado: ¿Y si la Fed no baja tipos? Cómo operar ahora

Publicado 05.04.2024, 09:02
© Reuters.
FCHI
-
DE40
-
ES35
-
LCO
-
CL
-

Investing.com - Mercados europeos tensos este viernes -Ibex 35, CAC 40, DAX…- tras el rojo ayer de Wall Street y las caídas en Asia esta mañana.

El comportamiento de los inversores sigue marcado por las dudas que la evolución reciente de la inflación, concretamente en EE.UU., ha generado sobre la actuación de la Reserva Federal (Fed) en materia de tipos de interés, según apuntan en Link Securities.

“Además, el fuerte repunte que viene experimentando el precio del crudo, impulsado tanto por los recortes de producción implementados por la OPEP+ como por la creciente tensión en Oriente Medio, han hecho temer a muchos inversores por un repunte de la inflación en los próximos meses, lo que, de ocurrir, podría hacer variar la intención de los principales bancos centrales de comenzar a bajar en breve sus tipos de interés de referencia”, afirman estos analistas.

“En este sentido, ayer el presidente de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, fue el primer miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed que ‘se atrevió’ a sugerir que el banco central estadounidense, dada la fortaleza de la economía y del mercado laboral y la reticencia de la inflación a bajar, podría no rebajar sus tipos de interés de referencia en 2024”, advierten en Link Securities.

“Aunque no es éste el escenario que manejamos, no descartamos que la Fed se vea obligada a retrasar el proceso de inicio de bajadas de tipos más allá del mes de junio, que es la fecha que, de momento, barajan la mayoría de los inversores para ello”, añaden estos expertos.

"Nos esperamos muchos cambios de las próximas reuniones del BCE y de la FED del 11 de abril y del 1 de mayo respectivamente. El mercado está obsesionado con ver si en junio llegarán las bajadas de tipos. No somos en particular muy optimistas al respecto, recordemos los últimos datos de inflación subyacente en Estados Unidos (con el PCE) en el 2,8% y en Europa en el 2,9%, que corresponde en este último caso a la inflación estimada para el mes de marzo, cuyo dato final conoceremos en las próximas semanas", coincide Juan José del Valle, responsable de análisis de Activotrade.

"En relación a bajar tipos o no en junio, en el corto plazo, como hemos destacado, no esperamos que los bancos centrales se atrevan a bajarlos, debido al efecto base que probablemente se producirá en los datos de inflación durante los próximos 2-3 meses con las fuertes subidas de la energía y del petróleo, acumulando en este último caso revalorizaciones cercanas al 30% desde mínimos del pasado mes de octubre. En particular, el Brent cotizaba el pasado verano no lejos de la zona de los 70 $ el barril frente a los casi 90 $ actuales. Por ello, nos podemos hacer una idea de cómo van a salir los datos de inflación durante el segundo trimestre si los precios de la energía siguen subiendo", añade Juan José del Valle.

Según afirman en Link Securities, este ‘temor’ a que la Fed cambie su ‘hoja de ruta’, que actualmente pasaría por comenzar a bajar tipos en la reunión del FOMC de junio y en hacerlo dos veces en 2024, es lo que viene pesando en el comportamiento de las bolsas, especialmente de las estadounidenses, desde comienzos del mes de abril.

“No obstante, también hay que destacar que, tras cinco meses consecutivos de alzas, periodo en el que las bolsas europeas y estadounidenses se han revalorizado con fuerza, es normal que algunos inversores se decanten por tomar beneficios, proceso que, de acelerarse, podría conllevar una pequeña corrección de estos mercados”, concluyen estos expertos.

¿Cómo operar ahora?

En un contexto volátil, contar con la mejor información del mercado que pueda afectar a nuestra cartera de valores es fundamental. En este sentido, la herramienta profesional InvestingPro puede ayudarle.

Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.

Además, InvestingPro ofrece 6 estrategias de inversión basadas en modelos de IA diseñadas para ayudarle a alcanzar sus objetivos de inversión.

¿Quiere probar las herramientas que maximizan su cartera? Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por menos de 9 euros al mes. Use el código INVESTINGPRO1 y consiga casi el 40% de descuento en su suscripción a 1 año. ¡Menos de lo que te cuesta una suscripción a Netflix! (Y además le saca más provecho a sus inversiones). Con ello conseguirá:

  • ProPicks: carteras de valores gestionadas por IA con un rendimiento demostrado.
  • ProTips: información asimilable para simplificar en pocas palabras una gran cantidad de datos financieros complejos.
  • Buscador de acciones avanzado: Busque las mejores acciones según sus expectativas, teniendo en cuenta cientos de métricas financieras.
  • Datos financieros históricos de miles de acciones: Para que los profesionales del análisis fundamental puedan profundizar por sí mismos en todos los detalles.
  • Y muchos otros servicios, por no mencionar los que tenemos previsto incorporar en un futuro próximo.

¡Actúe rápido y súmese a la revolución de la inversión! ¡Consiga su OFERTA AQUÍ!

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.