🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Monedas suben a la espera de cruciales datos EEUU esta semana

Publicado 27.02.2024, 16:44
© Reuters.
USD/MXN
-
USD/ARS
-
MERV
-
BVSP
-
MXX
-

Por Manuel Farías

27 feb (Reuters) -Las monedas de América Latina subieron el martes, atentas a la serie de datos económicos en Estados Unidos esta semana, que podrían dar luces sobre la senda de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

* Los inversores se centran principalmente en la cifras del índice de precios de gasto en consumo personal (PCE), la medida favorita sobre inflación de la Fed, que se conocerán el jueves. También estarán atentos a los comentarios que harán esta semana algunas autoridades de la Fed, como Raphael Bostic (Atlanta) y John Williams (Nueva York), así como el gobernador de la institución, Christopher Waller.

* El martes se conoció que los pedidos de bienes duraderos manufacturados en Estados Unidos bajaron más de lo esperado en enero, por una fuerte caída de las reservas de aviones comerciales, mientras que el panorama de la inversión empresarial en equipos fue dispar.

* Además, los precios anuales de la vivienda en Estados Unidos volvieron a subir en diciembre, aunque el alza se desaceleró en el cuarto trimestre de 2023 respecto al periodo anterior de tres meses. Y la confianza de los consumidores estadounidenses retrocedió en febrero tras tres aumentos mensuales consecutivos, debido a la preocupación de los hogares por el mercado laboral y el entorno político nacional.

* Los mercados han aplazado recientemente las expectativas sobre el calendario y reducido la magnitud esperada de los recortes de tasas de la Reserva Federal para este año, ya que la economía estadounidense sigue fuerte y las presiones inflacionistas no han remitido de forma significativa.

* El peso mexicano cotizaba por la tarde en 17,0643 por dólar, con una ganancia del 0,23% frente al precio de referencia de Reuters del lunes.

* "Los operadores optan por la cautela a la espera de los nuevos datos sobre precios en Estados Unidos que se conocerán el jueves, y que son importantes para la Fed", dijo la firma CIBanco, en una nota de análisis.

* El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, revertía pérdidas previas y ganaba un tímido 0,08% a 56.196 puntos, en un mercado también con la mira puesta en los últimos reportes de la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre.

* Mientras, el real brasileño avanzó un 0,98% a 4,9334 unidades por dólar, en medio de avances en los precios de las materias primas a nivel internacional y ajustando posiciones antes de los datos estadounidenses, al tiempo que el referencial de la Bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa ganaba un 1,482%, a 131.531 puntos, apuntalada por los papeles de la minera Vale.

* Los economistas, en un sondeo semanal del Banco Central, ven a la moneda brasilaña cotizando en 4,93 unidades por dólar al final de este año, el mismo nivel del sondeo de la semana pasada.

* La inflación brasileña repuntó en la primera quincena de febrero, pero se situó algo por debajo de las expectativas del mercado, informó el martes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El índice de precios al consumidor IPCA-15 subió un 0,78% en el periodo, mientras que los economistas consultados por Reuters esperaban un incremento del 0,82%.

* El peso chileno cerró el martes con un alza de 0,92% a 980,50/980,80 unidades por dólar, pero cotizando en sus mínimos desde octubre de 2022. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA escaló un 1,83% a 6.322,20 puntos.

* El peso colombiano se apreció un 0,61% a 3.933,50 unidades por dólar; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP borró ganancias iniciales y bajaba un 0,34% a 1.287 puntos cerca del cierre.

* El peso argentino en las plazas alternativas de cambio se mantuvo estable en torno a 1.093 unidades por cada dólar en el bursátil 'contado con liquidación' y a 1.050 unidades en el llamado 'dólar MEP', para mejorar a 1.070 por dólar en el referencial marginal o 'blue'.

* Mientras, la moneda cotizada oficialmente apenas cedió a 841,2 por cada dólar con la intervención del banco central, entidad que ronda compras por unos 7.500 millones de dólares a favor de sus reservas netas desde la llegada del nuevo Gobierno.

* El índice líder S&P Merval de Buenos Aires se derrumbó un 4,37%, expandiendo sus bajas luego de ceder un 2,28% en la víspera, afectada por las tensiones políticas internas, dijeron operadores.

* La moneda peruana, el sol, descendió un 0,34% a 3,7741/3,7721 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cedía un 0,45% a 753,92 puntos.

(Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago; Nelson Bocanegra en Bogotá; Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires; y Noé Torres en Ciudad de México; Editado por Sofía Díaz)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.