🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Perspectiva semanal: 1 - 5 de diciembre

Publicado 30.11.2014, 12:02
El índice dólar, próximo a máximos de 4 años; la caída de los precios del petróleo alimenta los temores de desinflación
EUR/USD
-
USD/JPY
-
USD/CAD
-
USD/NOK
-
EUR/RUB
-
RUBFIX=RTS
-
DX
-

Investing.com – El dólar ganó terreno con respecto a las demás monedas principales el pasado viernes pues la pronunciada caída de los precios del petróleo alimentó los temores en relación con el riesgo de deflación en Japón y la zona euro y lastró las divisas vinculadas a las materias primas.

Los precios del petróleo se desplomaron el jueves tras la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de mantener inalteradas las cuotas de producción, lo que alimentaba los temores en torno a una posible superabundancia de reservas.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, avanzó un 0,45% hasta el nivel de 88,41, no muy apartado de los máximos de cuatro años registrados el lunes en 88,52.

El par USD/JPY se apuntó un alza del 0,73% hasta el nivel de 118,59, aproximándose a los máximos de siete años registrados el pasado 20 de noviembre en 118,96.

El EUR/USD se dejó un 0,11% hasta el nivel de 1,2451, cerca de los mínimos de dos años registrados el lunes en 1,2359.

Según datos publicados el viernes en la zona euro, la tasa de inflación anual se ha ralentizado en noviembre hasta el 0,3%, mínimos de cinco años. Estos poco alentadores datos indicaban un aumento de las posibilidades de que el Banco Central Europeo implemente nuevas medidas de estímulo.

El derrumbe de los precios del petróleo envió al rublo ruso a mínimos históricos con respecto al dólar y al euro; el par USD/RUB avanzó un 2,04% hasta 50,28 y el EUR/RUB se apuntó un alza del 2,23% hasta el nivel de 62,60 hacia el cierre de la jornada.

El dólar canadiense, vinculado a las materias primas, registró mínimos de tres semanas con respecto al billete verde; el par USD/CAD se apuntó un alza del 0,74% hasta 1,1414, mientras que la corona noruega registró mínimos de cinco años avanzando el par USD/NOK un 1,5% hasta el nivel de 7,03.

La caída de los precios del petróleo eclipsaba los datos publicados este viernes en Canadá, que indicaban que el producto interior bruto de la nación ha ascendido a una tasa anual del 2,8% durante el tercer trimestre pues las exportaciones aumentaron un 2,2%. Los economistas habían pronosticado que en el tercer trimestre se registraría un crecimiento del 2,1%.

La demanda de dólares siguió viéndose respaldada por las expectativas de que la Reserva Federal está a punto de subir los tipos de interés, mientras que los bancos centrales de Japón y la eurozona implementarán medidas de relajación para impulsar el crecimiento y evitar la amenaza de deflación.

De cara a la semana que comienza, los inversores estarán pendientes de las conclusiones de la reunión sobre política monetaria que el BCE celebrará el jueves próximo, a la que seguirá la publicación del informe de noviembre sobre empleo de Estados Unidos, prevista para el viernes. Los bancos centrales del Reino Unido, Canadá y Australia también celebrarán reuniones sobre política monetaria la semana que entra.

De cara a la semana entrante, Investing.com ha elaborado una lista de acontecimientos que podrían incidir en el rumbo de los mercados.

Lunes, 1 diciembre

China publicará datos oficiales sobre la actividad del sector manufacturero, así como la lectura del índice que elabora el HSBC sobre dicho sector.

El Reino Unido dará a conocer datos sobre su índice manufacturero, así como información sobre el endeudamiento neto de las personas físicas.

El Instituto de Gestión de Suministros de Estados Unidos divulgará nuevos datos sobre la actividad manufacturera.

Martes, 2 de diciembre

Australia divulgará datos sobre licencias de obra y sobre su cuenta corriente. A lo largo de la jornada, el Banco de la Reserva de Australia anunciará sus tipos de interés de referencia y realizará su declaración sobre política monetaria, en la que describirá las condiciones y los factores económicos que inciden en su decisión.

En la zona euro, España publicará datos sobre la evolución del empleo.

El Reino Unido hará público un informe sobre la actividad del sector de la construcción.

Miércoles, 3 de diciembre

Australia publicará un informe sobre el PIB, el indicador más amplio sobre actividad y crecimiento económicos.

China publicará datos sobre la actividad del sector de los servicios, así como la lectura del índice sobre dicho sector que elabora el HSBC.

El Reino Unido hará público un informe muy esperado sobre el crecimiento del sector servicios.

En la eurozona, se publicarán datos sobre ventas minoristas, medida que utiliza su Ejecutivo para medir el consumo, el cual acapara la mayor parte del conjunto de la actividad económica.

Estados Unidos facilitará el informe de ADP sobre creación de empleo en el sector privado.

El Banco de Canadá anunciará sus tipos de interés de referencia y realizará su declaración sobre política monetaria, en la que describirá las condiciones y los factores económicos que inciden en su decisión.

Al término de la jornada del jueves, el Instituto de Gestión de Suministros de Estados Unidos divulgará nuevos datos sobre la actividad en el sector de los servicios.

Jueves, 4 de diciembre

Australia dará a conocer nuevos datos sobre ventas minoristas y sobre su balanza comercial, es decir, la diferencia entre el valor de sus exportaciones y el de sus importaciones.

El Reino Unido publicará datos del sector privado sobre inflación de los precios de la vivienda.

El Banco de Inglaterra anunciará sus tipos de interés de referencia.

Durante la jornada, el BCE anunciará también sus tipos de interés de referencia. Al anuncio le seguirá una rueda de prensa a cargo del presidente del organismo, Mario Draghi.

Estados Unidos dará a conocer su informe semanal sobre solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

Canadá publicará la lectura de su PMI Ivey.

Viernes, 5 de diciembre

En la zona euro, Alemania dará a conocer datos sobre pedidos industriales.

El Banco Nacional de Suiza publicará datos sobre sus reservas de divisas. Estos datos se siguen muy de cerca, pues constituyen robustos indicadores sobre las dimensiones de las operaciones del regulador en los mercados de divisas.

Canadá publicará un informe acerca de la variación del empleo y la tasa de desempleo, así como un informe sobre su balanza comercial.

La Administración federal de Estados Unidos cerrará la semana con la publicación de nuevos datos sobre la evolución del empleo no agrícola, la tasa de desempleo y la remuneración media, así como un informe sobre pedidos industriales.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.