🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Evolución de la banca en España: de medio centenar de entidades a una decena en 15 años

Publicado 09.05.2024, 14:54
© Reuters.  Evolución de la banca en España: de medio centenar de entidades a una decena en 15 años
BBVA
-
BKT
-
CABK
-
SABE
-
SAN
-
UNI
-

Marta Garijo

Madrid, 9 may (.).- La opa de BBVA (BME:BBVA) sobre Sabadell (BME:SABE) vuelve a poner el foco sobre la concentración del sector bancario, que, tras la fuerte reducción de entidades por la desaparición del sistema de cajas de ahorro en la crisis financiera, volvió a verse recortado tras las recientes operaciones de Caixabank (BME:CABK) y Bankia (BME:BKIA) o Unicaja (BME:UNI) y Liberbank (BME:LBK).

Antes de que la crisis financiera derivara en la desaparición del sistema de cajas de ahorro, había alrededor de medio centenar de entidades en España, algunas de ellas con un alcance regional y un nivel de negocio reducido. Quince años después queda una decena de entidades y pueden acabar en nueve.

Actualmente Banco Santander (BME:SAN), BBVA, Caixabank, Sabadell, Unicaja y Bankinter (BME:BKT) son los jugadores más grandes de un sector donde también han permanecido algunos nombres como Abanca, Kutxabank, Cajamar e Ibercaja.

La fusión de Caixabank y Bankia en septiembre de 2020, y que se formalizó en marzo del año siguiente, fue la última de gran calado al crear un gigante bancario que hoy lidera el sector en España.

A esto se sumó, la unión entre Unicaja y Liberbank, que acabó con la integración de dos entidades medianas en una de mayor tamaño. La operación culminó en julio de 2021.

En un escenario de tipos de interés mínimos, o incluso negativos, los bancos volvieron a las fusiones con el objetivo de conseguir un tamaño necesario para mejorar su negocio.

De hecho, los reguladores animaron a estas uniones, incluso instaron a propiciar integraciones supranacionales, que no han llegado a producirse, para mejorar la rentabilidad del sector.

Este sector ya había visto reducido el número de entidades en 2017 por la compra de Banco Popular (BME:POP), tras la intervención de la Junta Única de Resolución (JUR), por parte de Banco Santander.

La caída de las cajas de ahorro

La caída de Caja Castilla La Mancha, que llegó a ser intervenida por el Banco de España, fue el detonante de un sistema de pequeñas entidades que habían tenido una excesiva exposición al negocio del ladrillo.

El estallido de la crisis del ladrillo en España se llevó por delante el sistema financiero de las cajas de ahorro, que en 2009 vieron cómo comenzaba el baile de las que se denominaron fusiones frías, o con el nombre técnico de SIP (sistema institucional de protección) y que posteriormente, en algunos casos, también fueron integradas dentro de jugadores más grandes.

De una de estas integraciones surgió la semilla, por ejemplo, de Bankia, que unía bajo su nombre hasta siete cajas de ahorro entre las que se encontraban Caja Madrid, Bancaja, Caja Canarias, Caja Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja.

Aunque algunas entidades, como Bankinter ha mantenido su camino en solitario en los últimos años, la mayoría de entidades bancarias tienen en su historia la integración de alguna de estas cajas de ahorros.

BBVA, por ejemplo, integró dentro de su negocio a las catalanas que se englobaban bajo el nombre de Unimm o a Catalunya Caixa, que provenía de la unión de Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa.

Mientras que la actual Unicaja suma nombres como Caja de Jaén, Caja Duero o Caja España, con otros provenientes de Liberbank, como Cajastur, Caja Cantabria o Caja Extremadura.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.