Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Protestas causaron que en 70 % de regiones de Perú baje la producción en primer trimestre

Publicado 12.06.2023, 20:43
© Reuters.  Protestas causaron que en 70 % de regiones de Perú baje la producción en primer trimestre
XAU/USD
-
XAG/USD
-
AAL
-
GC
-
HG
-
SI
-
MZIc1
-

Lima, 12 jun (.).- Las protestas antigubernamentales y sus consecuencias han causado que en 17 de los 25 departamentos que tiene Perú disminuya la producción en el primer trimestre de 2023, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Los departamentos en los que la actividad económica se vio más impactada son mayormente sureños, donde las marchas, que iniciaron en diciembre y se desarrollaron hasta marzo, fueron más intensas.

Así, en Apurímac la productividad bajó 11,6 %, en Pasco 10,3 %, en Puno 9,6 % y Tacna 8,3 %, y el informe afirma que en estos departamentos ésta se redujo especialmente en el sector minero, de construcción, agropecuario, de las telecomunicaciones y la manufactura.

La actividad productiva de Apurímac se redujo principalmente por una menor extracción de cobre en la mina de Las Bambas, la más grande del país, debido a las continuas paralizaciones de sus operaciones ante las protestas sociales y bloqueo del Corredor Vial del Sur.

También disminuyó la producción de plata y oro, y el sector de la construcción se vio perjudicado por el menor avance físico de obras de infraestructuras viales y de educación en los tres ámbitos de Gobierno.

La economía de Pasco, en el sur y cerca de Cusco, bajó un 10,3 % debido a los conflictos sociales que afectaron la actividad minera por el bloqueo de vías, paros y movilizaciones, lo que ocasionó la suspensión temporal de operaciones, reduciéndose la extracción de cobre, zinc y plata.

La caída del 9,6 % en Puno, región fronteriza con Bolivia, está explicada por la disminución de operaciones en los sectores minero y de construcción, donde hubo "una menor inversión en los tres ámbitos de gobierno afectada por el movimiento social ocurrido en los primeros meses del año".

En cuanto a Lima, el INEI dio a conocer que, su producción se redujo en 0,4 % influenciada por el sector manufactura debido a la contracción de las industrias relacionadas a las conservas de frutas y vegetales, aceites, productos lácteos y otros productos alimenticios.

Por el contrario, en varios departamentos la producción no solo bajó si no que aumentó, el caso más significativo es el de Moquegua, en la costa sur, donde aumentó 42,8 % por la actividad minera de la empresa Anglo American (LON:AAL) Quellaveco, que entró en operaciones en setiembre de 2022.

El resto, son regiones del norte del país, donde las protestas no alcanzaron, por lo general, altas cifras de participación y creció la producción en Piura (9,7 %), Huánuco (3,5 %), La Libertad (2 %) sustentado por el aumento de la producción en los sectores agropecuario, pesca y manufactura.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.