🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

South, el handling de IAG, arranca en 38 aeropuertos y espera crecer del 2 al 4 % anual

Publicado 15.05.2024, 22:03
© Reuters.  South, el handling de IAG, arranca en 38 aeropuertos y espera crecer del 2 al 4 % anual
ICAG
-

Madrid, 16 may (.).- South Europe Ground Service (SOEGS), la nueva compañía de 'handling' (servicio en tierra) del grupo IAG (BME:ICAG) -en el que está integrada Iberia- arranca este jueves en 38 aeropuertos españoles y confía en alcanzar un crecimiento medio anual de entre el 2 y el 4 %.

En una entrevista con la Agencia EFE, el consejero delegado de la compañía, Miguel Ángel Gimeno, ha explicado que la nueva empresa prevé atender a más de 400.000 aviones y crecer a un ritmo en torno a un 17 % hasta 2030.

South, 100 % capital de IAG, comienza su operación con una plantilla de 8.700 trabajadores, de los que 8.200 proceden de la antigua dirección de Aeropuertos de Iberia, y prestará servicio a más de 100 líneas aéreas, de las que 50 se concentran en el aeropuerto de Madrid-Barajas.

La compañía nace con la vocación de ser la primera empresa de 'handling' en España por volumen de negocio, aunque Gimeno no ha desvelado sus previsiones, para situarse como líder del sur de Europa y entre las diez primeras en el ranking mundial.

De los 38 aeropuertos en que estará operativa, en los 30 que Iberia ganó el concurso resuelto por Aena (BME:AENA) en septiembre prestará servicio a terceros, y en ocho -los que perdió, entre ellos todos los grandes, salvo Madrid (Bilbao, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca, Ibiza, Barcelona, Las Palmas y Tenerife Sur)- hará 'autohandling' para el grupo IAG, que integra a Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level.

Dará servicio de rampa (facturación y gestión de equipajes y traslado de los pasajeros a los aviones, entre otros) y de pasaje (atención en mostradores) a todas las aerolíneas españolas del grupo IAG -Iberia, Iberia Express, Vueling y Level- y hará 'handling' de pasaje para el resto de las compañías del consorcio, British Airways, Air Nostrum y Aer Lingus.

En Madrid prestará el servicio de rampa a todas las aerolíneas que operan desde la T4 de Barajas, entre ellas, además de las del grupo IAG, American Airlines (NASDAQ:AAL), Avianca, Emirates, Etihad, Latam y Qatar Airlines.

La plantilla se concentra principalmente en los 'hub' (centro de conexiones aéreas) de Madrid, con más de 3.500 personas, y de Barcelona, con más de 1.500, donde tiene su base Vueling.

Los pasajeros que acudan a partir de ahora a los aeropuertos no notarán ningún cambio porque les seguirá atendiendo el mismo personal, ahora parte de South.

Un acuerdo con los sindicatos y un ERE

El origen de la compañía es un acuerdo con los sindicatos mayoritarios en el sector (UGT y CCOO), tras semanas de protestas, después de que Iberia perdiera aquel concurso de Aena.

Inicialmente las centrales pretendían que solo pasaran a la nueva empresa los trabajadores de los ocho aeropuertos que perdieron, unos 4.000, que son los que hubieran sido subrogados en los nuevos adjudicatarios (Groundforce, de Globalia; Menzies, del grupo kuwaití Agility, y la belga Aviapartners) pero finalmente se integrarán todos los de Iberia Airport Services.

En virtud de ese pacto, los trabajadores del 'handling' de Iberia pasan a South conservando todas las condiciones laborales que tenían en la matriz, incluido salario, pluses de antigüedad y billetes gratuitos, hasta finales de 2025.

Quienes se incorporen de nuevas lo harán bajo las condiciones del convenio del sector, menos beneficioso que el de Iberia.

El acuerdo con los sindicatos contempla un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 1.727 personas mediante prejubilaciones y bajas voluntarias hasta el 31 de diciembre de 2026, aunque South hará nuevas contrataciones en función de las necesidades de cada aeropuerto, que podrían llevar incluso a contratar "más gente de la que se va", según Gimeno.

Con todo ello, el máximo ejecutivo defiende que la base de la sostenibilidad del negocio será el aumento de la productividad para llegar a la rentabilidad, que sí es un objetivo posible con la prestación del servicio a terceros.

Inicialmente, IAG sostenía que no era viable constituir una empresa que prestara solo 'autohandling' pero con la extensión del servicio a terceros, Gimeno considera que será rentable.

Según Aena, los servicios de asistencia en tierra generan 22.000 empleos y en 2019 su volumen de negocio fue de 690 millones de euros, con lo que en los siete años de vigencia del nuevo contrato la cifra se acerca a los 5.000 millones.

El consejero delegado de South, Miguel Ángel Gimeno, es ingeniero industrial por la Universidad de Zaragoza y MBA por IESE. Tiene una amplia experiencia en la gestión aeroportuaria, ya que ha trabajado durante 17 años en Vueling, donde además de ser director de operaciones en tierra, ha sido director del centro de control operativo y de tripulaciones y servicio a bordo.

(Foto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.