🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

España relaja el confinamiento cuando las muertes por coronavirus superan las 17.000

Publicado 13.04.2020, 12:16
© Reuters. Un viajero con una mascarilla espera un tren en la estación de Atocha
NEA
-

MADRID, 13 abr (Reuters) - Los ciudadanos españoles recogían mascarillas en las principales estaciones de transporte del país en una lluviosa mañana de lunes en la que el Gobierno relajó algunas de las duras medidas de confinamiento diseñadas para contener la crisis sanitaria del coronavirus que ya se ha cobrado más de 17.000 vidas.

Cuando España entra en su segundo mes de estado de alarma, algunas empresas que no pueden trabajar de forma remota, incluidas las de la construcción y el sector manufacturero, fueron autorizadas a reabrir el lunes, provocando las críticas de algunos líderes regionales que temen un resurgimiento del brote.

Sin embargo, la mayoría de la población sigue confinada en sus casas, mientras que las tiendas, bares y espacios públicos permanecerán cerrados al menos hasta el 26 de abril.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, dijo en la emisora de radio Cadena Ser que la policía comenzó a repartir millones de mascarillas a primera hora de la mañana en las regiones que no están celebrando el lunes de Pascua. "El principio fundamental es la salud pública de los trabajadores. Si esta queda mínimamente afectada, la actividad no puede reiniciarse" dijo.

Una de las empresas que reabrirá, el grupo industrial burgalés Nicolás Correa, dijo que adoptará medidas para dar prioridad a la salud de su personal.

"Seguiremos trabajando en un sistema de turnos, con entradas y salidas escalonadas para evitar concentraciones de personal favoreciendo así el distanciamiento social en todo el proceso", dijo el lunes el grupo en un comunicado, añadiendo que todo el personal contará con equipos de protección.

Las imágenes de vídeo grabadas por Reuters TV mostraron a unos pocos viajeros entrando y saliendo por la entrada principal de la usualmente bulliciosa estación de tren de Atocha en Madrid. El tráfico por carretera también era escaso, en su mayoría autobuses públicos, en contraste con los habituales atascos matutinos vistos hasta hace tan sólo un mes.

El número acumulado de muertes por coronavirus en España ascendió a 17.489 el lunes, con un total de 169.496 casos confirmados, si bien las medidas de contención han ayudado a frenar la espiral de muertes que alcanzó su punto más alto a principios de abril.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo el domingo que la decisión de retomar la actividad de algunos sectores de la economía se tomó tras consultar a un comité de expertos científicos y que cualquier nueva relajación dependerá de los progresos realizados contra el virus.

"Todavía estamos lejos de esa victoria, del momento en que recuperaremos esa nueva normalidad en nuestras vidas, pero son los primeros pasos decisivos en el camino a la victoria", dijo Sánchez.

Por su parte, el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, dijo que la dependencia del turismo de España dejará al país expuesto a una mayor recesión que el resto de miembros de la Unión Europea.

El coronavirus está teniendo un profundo impacto en la economía española, con unos 900.000 empleos perdidos desde mediados de marzo.

"Se trata de la situación económica más grave desde la Guerra Civil", dijo el exministro de Economía de España el domingo en una entrevista concedida al periódico La Vanguardia.

© Reuters. Un viajero con una mascarilla espera un tren en la estación de Atocha

(Información de Elena Rodriguez y Marco Trujillo; escrito por Jose Elías Rodríuez; ditado por Nathan Allen, Kirsten Donovan; traducido por Aida Peláez y Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.