🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Venezuela presenta alegatos Guyana en Corte Internacional, ratifica que desconocerá fallo

Publicado 08.04.2024, 16:25
Actualizado 08.04.2024, 19:00
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Legisladores venezolanos sostienen un mapa de su país mostrando a la disputada zona de Esequibo como propia en una sesión de apertura de 2024 de la Asamblea Nacional en Caracas.  Enero, 2024. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria
CL
-

CARACAS, 8 abr (Reuters) -Venezuela presentó el lunes ante la Corte Internacional de Justicia sus alegatos en la larga disputa territorial con Guyana por un zona fronteriza rica en petróleo y gas.

La entrega de los alegatos, respaldando el reclamo del territorio del Esequibo como suyo, fue hecha por la vicepresidenta Delcy Rodríguez en la sede de la CIJ en La Haya.

La presentación "de este documento no implica el consentimiento de Venezuela ni el reconocimiento a la jurisdicción de la Corte en la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba, ni de la decisión que pueda adoptar sobre este asunto", dijo Venezuela en un comunicado leído por Rodríguez.

La funcionaria sostuvo los reiterados reclamos a la corte por tramitar la demanda de Guyana por el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados entre los dos países, ya que de acuerdo a Venezuela, el diferendo solo puede ser resuelto de forma bilateral.

En un comunicado divulgado en la cuenta de X de la cancillería, Guyana dio la bienvenida a la presentación de Venezuela y agregó que era beneficioso que la Corte tuviera los alegatos de ambos países para poder "tomar todos los argumentos y evidencias en consideración y emitir un fallo".

La CIJ debe decidir a qué país pertenece el territorio, pero el gobierno venezolano ha dicho que no reconoce al tribunal y que un referéndum de diciembre que respalda la creación de un nuevo estado en Venezuela llamado Guayana Esequiba, entre otras cosas, le da un derecho a controlar esa zona y permitir la exploración petrolera allí.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Legisladores venezolanos sostienen un mapa de su país mostrando a la disputada zona de Esequibo como propia en una sesión de apertura de 2024 de la Asamblea Nacional en Caracas.  Enero, 2024. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria

En los últimos años, Venezuela ha revivido su reclamo del territorio y de las áreas en alta mar tras grandes descubrimientos de petróleo y gas, y en medio de la agitación política interna antes de las elecciones presidenciales de julio.

Venezuela ha rechazado una licitación petrolera anunciada por Guyana, cuyos resultados se anunciaron el año pasado, argumentando que las áreas costa afuera son sujeto de disputa territorial, y las empresas a quienes se les adjudique no tendrán derechos para explorarlas. Guyana dice que tiene derechos para la explotación.

(Reporte de Vivian Sequera y Deisy Buitrago. Reporte adicional de Julia Symmes Cobb, editado por Marion Giraldo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.