El dato de empleo estadounidense y la dirección del dólar

Publicado 01.09.2017, 13:06
USD/CAD
-
UK100
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
IT40
-
DX
-
GC
-
HG
-
SI
-
CL
-
IXIC
-
STOXX
-

Para hoy tenemos una vez más el dato de Nóminas No-Agrícolas de Estados Unidos o NFP por sus siglas en inglés, siendo este el principal indicador de la salud del mercado laboral en el país norteamericano. Aparte de la cantidad de nuevos puestos de trabajo creados durante el mes de agosto, la lectura del NFP viene acompañada de la tasa de desempleo, participación laboral y el promedio de salarios por hora. El dólar ha tenido una semana bastante volátil. Los efectos del huracán Harvey sobre las costas de Texas presionaron al billete verde a la baja, pero después los datos de empleo del ADP y el buen dato del PIB preliminar estadounidense volvieron a darle vida al dólar. Sin embargo, durante la sesión de ayer, el señor Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de Estados Unidos ha dicho que un dólar débil podría ayudar al comercio y eso ha ocasionado que el índice del dólar frene el retroceso alcista que llevaba. Aparte de esto, las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y Corea del Norte también han tenido al dólar en una montaña rusa durante esta semana.

El dólar ha sido usado en el pasado como un instrumento refugio junto con el oro, el yen y los bonos gubernamentales. Sin embargo, parece ser que recientemente el billete verde ha cedido su papel como instrumento refugio, debido a que durante las tensiones geopolíticas el primero que se reciente es el dólar. Para hoy se espera que la economía estadounidense haya creado 180 mil nuevos puestos de trabajo durante el mes de agosto y que la tasa de desempleo se haya mantenido estable en el 4,3%. No obstante, uno de los datos de más importancia para hoy es el promedio de salarios por hora. Se espera que los salarios hayan subido un 0,2%, lo cual está por debajo del aumento del 0,3% que se registró en julio. Los salarios son de suma importancia, porque nos dejan saber si los empleos que se han creado son de calidad y si en realidad están poniendo más dinero en los bolsillos de los trabajadores. Si los datos de empleo en general salen favorables, posiblemente las probabilidades de que la FED implemente otro aumento de los tipos de interés para este año aumenten y el dólar podría regresar al alza frente a sus principales contrapartes.

Mercados de Valores

Los principales índices de bolsa en Europa amanecen al alza, el optimismo ha regresado a los mercados. Las acciones europeas empiezan el mes de septiembre con el pie derecho, apoyadas por el sector financiero. El índice del Stoxx Europe 600 sube un 0,42% y llega a los 375 puntos. El índice general de las principales acciones europeas cerró la sesión de ayer con una subida del 0,8%, pero cerró el mes de agosto con una caída del 1,1%, completando una racha perdedora de tres meses consecutivos. Sin embargo, para hoy el PMI manufacturero de la Eurozona ha salido en línea con lo esperado y el PMI manufacturero de Reino Unido ha salido por encima de lo esperado apoyando a los mercados de valores en Europa. El FTSE100 sube un 0,18% y llega a los 7444 puntos. El DAX de Alemania sube un 0,58% y llega a los 12126 puntos. El CAC40 de Francia sube un 0,82% y llega a los 5127 puntos. El FTSE MIB de Italia sube un 0,51% y llega a los 21780 puntos, mientras que el IBEX35 de España sube un 0,53% y se ubica en los 10358 puntos.

En Estados Unidos los principales índices de bolsa cerraron la sesión de ayer al alza y para hoy los futuros están apuntando a una posible apertura alcista en Wall Street. El Dow Jones sube un 0,25% y cierra en los 21948 puntos, llegando muy cerca del nivel psicológico de los 22000 puntos. Si los datos de empleo de Estados Unidos llegan a salir por encima de lo esperado, es posible que los mercados de valores mantengan su impulso alcista debido a que han empezado a salir señales de que la economía estadounidense se mantiene en expansión. El S&P500 sube un 0,57% y cierra en los 2471 puntos. El Nasdaq sube un 0,95% y cierra en los 6428 puntos.

Divisas

El índice del dólar frena su retroceso alcista en la zona del 93.00, pero para hoy intenta regresar al alza. Es posible que el dólar se mantenga sin mucho movimiento hasta que salga el dato del NFP de Estados Unidos. El euro frente al dólar se consolida en la zona del 1.1900 sin tomar una dirección clara y lo más probable es que esa paridad esté esperando al dato del NFP para moverse. De hecho, la mayoría de los cruces de divisas con el dólar se quedan quietos a la espera del dato de NFP. La libra frente al dólar sigue oscilando alrededor de su media móvil exponencial de 55 días en el 1.2934. El USD/CAD regresa a la zona del 1.2500, pero recordemos que en ese nivel se encuentra su media móvil exponencial de 200 semanas que ha aguantado al precio de la paridad bastante bien y no la ha dejado bajar de esa zona. El yen intenta frenar un poco sus recientes caídas frente a las principales divisas, pero se mantiene débil a la espera del dato de NFP.

Bienes Básicos

El petróleo WTI intentó subir un poco, pero al llegar a la zona del 47.00 frena su impulso alcista y al momento se queda consolidado en esa zona. El petróleo sigue siendo presionado por los efectos del huracán Harvey en Estados Unidos y la gasolina continúa al alza, llegando a la zona del 1.78, pero es posible que los precios empiecen a normalizarse a medida que las refinerías de Asia aumentan su producción para llenar el vacío que ha dejado el cierre de las refinerías del sur de Texas. El oro rebotó desde el 1300, nivel que en el pasado actuó como resistencia y para la sesión de ayer cambió a soporte. El oro llega a la zona de los 1318 dólares por onza y es posible que este instrumento también esté esperando al dato del NFP para tomar una dirección más clara, según como se llegue a mover el dólar tras el anuncio. El cobre llega a un máximo en el 313.40 y mantiene su tendencia alcista a medida que los datos económicos de China siguen saliendo alentadores. La plata se estabiliza alrededor del 17.50.

Próximos Eventos

Para hoy tuvimos los datos de los PMIs manufactureros de la Eurozona que en su mayoría salieron en línea o mejor de lo esperado, pero el dato de más importancia es el de Nóminas No-Agrícolas de Estados Unidos a las 12:30 GMT. A las 14:00 GMT tenemos el PMI manufacturero de Estados Unidos y si ambas lecturas llegan a salir por encima de lo esperado, el movimiento alcista en el dólar podría ser bastante significativo.

¿Llegará realmente el EMA de 200 semanas, en el 1.2500, sobre el USD/CAD a actuar como soporte o romperá la paridad por debajo de ese nivel?
USD/CAD

Alexander Londoño, analista colaborador de ActivTrades

Todos los productos financieros con margen conllevan un alto riesgo para su capital.
ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.

*Las ideas y opiniones expresadas aquí son únicamente las del escritor y no necesariamente reflejan el punto de vista de ActivTrades PLC. La finalidad de este artículo es informativa y no debería ser considerado como un consejo de inversión. Las previsiones dadas no son indicativas de resultados futuros y la decisión de actuar sobre las ideas y sugerencias presentadas en este artículo es decisión del lector.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.