🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La bolsa europea presionada a la baja

Publicado 29.08.2018, 14:09
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
EUR/JPY
-
GBP/JPY
-
UK100
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
IT40
-
TLIT
-
ITX
-
MS
-
DX
-
GC
-
HG
-
SI
-
CL
-
NQM24
-
IXIC
-
STOXX
-
MIWO00000PUS
-

El optimismo por el acuerdo comercial firmado entre Estados Unidos y México se ha ido disipando y los principales índices de bolsa en Europa regresan a la baja. Los mercados globales de acciones también retroceden en general, pero los futuros de los índices en Estados Unidos apuntan a una posible continuación y ruptura de máximos históricos en Wall Street. El índice del Europe Stoxx 600 cae un 0,14% al momento y se ubica en los 384 puntos. Las principales perdidas den el Europe Stoxx 600 la registran Royal UNIBREW e Inditex (MC:ITX), ambas con una caída de aproximadamente el 6% para la sesión de hoy.

Los inversores posan su atención sobre el dato del producto interior bruto de Estados Unidos para el día de hoy. El índice del MSCI de acciones globales cae un 0,02% después de haber alcanzado máximos de cinco meses y medio durante la sesión de ayer. El presidente Trump dijo que está dispuesto a continuar solo con México en el tratado comercial si Canadá no acepta las nuevas condiciones, pero es posible que el congreso estadounidense no apruebe el acuerdo si Canadá no hace parte de él. Es posible que la aprobación de un posible acuerdo en Norteamérica no se dé hasta el próximo año, pero para entonces la composición política del congreso estadounidense puede haber cambiado y eso hace más difícil la aprobación de cualquier acuerdo.

La Casa Blanca ha dicho que prefiere culminar primero con las negociaciones con México y Canadá y dejar el “nuevo” NAFTA establecido antes de continuar las negociaciones con China. Es por eso que para varios analistas es posible que las negociaciones se extiendan hasta el próximo año. En la próxima semana entra en efecto unos 200.000 millones de dólares en aranceles a productos chinos. Otro posible escenario es que posiblemente Trump quiera primero resolver los conflictos comerciales con sus vecinos en América y la Unión Europea para después apuntar todas sus fuerzas negociadoras hacia China.

Mercado de valores

Entre los principales índices de bolsa europeos, el Ibex 35 de España es el que más ha caído durante la sesión de hoy, presionado principalmente por la caída de Inditex que cae después de que Morgan Stanley (NYSE:MS) bajara su calificación por primera vez. El Ibex 35 cae un 0,72% al momento y se ubica en los 9.537 puntos. En Italia, el FTSE MIB cae un 0,13% y se ubica en los 20.587 puntos. En el FTSE MIB, la principal caída la registra Telecom Italia (MI:TLIT) con una pérdida del 2,16%. Tanto el Ibex 35 como el FTSE MIB han sido presionados últimamente por el sector bancario que se mantiene débil debido a las dudas que persisten sobre la crisis turca.

El FTSE 100 de Reino Unido cae un 0,64% y llega a los 7.569 puntos, pero el índice se mantiene cerca de máximos de dos semanas. Sin embargo, las negociaciones del Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea siguen afectando al FTSE 100 y la libra. Es posible que en noviembre terminen las negociaciones entre las dos regiones, pero todavía falta que el parlamento británico y el parlamento europeo aprueben el acuerdo. El Dax de Alemania se mantiene alrededor del cierre de ayer en los 12.519 puntos sin mostrar demasiada variación, lo mismo que el Cac 40 de Francia que se ubica en los 5.485 puntos que fue donde cerró ayer.

En Estados Unidos, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron por tercera sesión consecutiva en máximos históricos, mientras que al Dow Jones le falta poco para también llegar a máximos históricos. El Dow Jones sube un 0,06% y cierra en los 26.064 puntos. El S&P 500 sube un 0,03% y cierra en los 2.897 puntos. El Nasdaq sube un 0,15% y cierra en los 8,030 puntos. Para hoy los futuros en el Dow y el S&P 500 no registran demasiado movimiento, pero los futuros del Nasdaq suben un 0,15%.

Divisas

El EUR/USD rebota a la baja desde el 1,1700, zona donde se encuentra su media móvil exponencial de 200 semanas y es por eso que no es nada raro que la paridad intente regresar a la baja desde esa área. Hacia abajo, el nivel del 1,1600 podría actuar como soporte, pero de continuar subiendo, el nivel del 1,1800 junto con el EMA de 200 días podría actuar como resistencia. El GBP/USD sigue consolidado alrededor del 1,2889 y forma lo que aparenta ser un triángulo o banderín sobre el gráfico diario. Desde la zona actual, el GBP/USD podría salir en cualquier dirección, pero la tendencia bajista se mantiene como lo podemos observar sobre el gráfico diario.

El índice del dólar cae hasta su media móvil exponencial de 55 días en el 94,77 y encuentra un soporte en esa zona. Es posible que el índice del dólar regrese al alza, ya que su tendencia alcista se mantiene, pero el nivel del 95,00 podría actuar como resistencia, seguido por el 96,00 y el 97,00. De llegar a confirmar una ruptura por debajo del EMA de 55 días, el índice del dólar podría caer hasta el 94,00. El USD/JPY completa cinco sesiones consecutivas consolidado alrededor del 111,25 sin tomar una dirección clara. El EUR/JPY encuentra una buena resistencia en el EMA de 200 días, alrededor del 129,88. El GBP/JPY se mantiene por encima del 143,00, pero mantiene su tendencia bajista a medio plazo.

Bienes básicos

El petróleo WTI se consolida durante las últimas cuatro sesiones alrededor del 68,94, pero el nivel del 70,00 sigue siendo una resistencia importante para el commodity. Por encima del 70,00 no hay más resistencias relevantes en el petróleo WTI hasta la zona del 75,00. El EMA de 55 días en el 68,00 sigue siendo un buen soporte para el petróleo WTI. El oro está en una corrección alcista pero ayer cayó de nuevo al 1.200. Sin embargo, ese nivel del 1.200 está actuando como soporte y es posible que el precio del oro continúe subiendo. La plata se consolida alrededor del 14,69 en un rango relativamente amplio entre el 14,31 como soporte y el 15,00 como resistencia. El cobre parece haber terminado con su retroceso alcista y es posible que regrese a la baja, pero el nivel del 270,00 podría actuar como soporte.

Próximos Eventos

A las 12:30 GMT tenemos el dato del PIB preliminar de Estados Unidos. A las 14:30 GMT tenemos el dato de inventarios de crudo de Estados Unidos. Para el resto del día no hay más eventos de alto impacto programados en el calendario económico.

¿En qué dirección irá a salir el GBP/USD desde la actual consolidación? ¿Romperá el GBP/USD por encima del 1,3000 o por debajo del 1,2800?
GBP/USD - diario

Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 80% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.

Las ideas y opiniones expresadas aquí son únicamente las del escritor y no necesariamente reflejan el punto de vista de ActivTrades PLC. La finalidad de este artículo es informativa y no debería ser considerado como un consejo de inversión. Las previsiones dadas no son indicativas de resultados futuros y la decisión de actuar sobre las ideas y sugerencias presentadas en este artículo es decisión del lector. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.